martes, 9 de abril de 2019

Importancia de la Investigación en Trabajo Social

En las instituciones de Bienestar Social es necesario la investigación a todo nivel con la intervención de profesionales. El trabajador social debe estar preparado para involucrarse directamente en la investigación y manejar las técnicas para sistematizar acciones dirigidas a la población.

Se recomienda que el trabajador social fomenta la investigación, utilice los espacios institucionales y promueva a grupos y comunidades para actuar, previa investigación. 

En las diferentes áreas de intervención del trabajo social se presentn problemas individuales.de la familia o colectivos de los cuales se desconoce su naturaleza, origen y causas. Estos datos se obtienen con una investigación planificada, la que ofrece un diagnóstico de la situación social. Luego se elabora un plan de acción, con objetivos y actividades que tiendan a resolver situaciones complicadas con la participación directa de los involucrados.

Cuando el trabajador social analiza un problema y encuentra que no puede explicar de manera por que los datos obtenidos, son escasos, vagos o incompletos, procederá a investigar nuevamente y a profundidad tanto las teorías específicas como los hechos concretos concernientes ala naturaleza y el tipo de problemas.

Técnicas para la investigación en trabajo social


Se utilizan técnicas generales al igual que en otras disciplinas, para la ejecución de acciones concretas en el campo profesional, siendo ellas.
  1. Entrevista
  2. Observación (Directa o Indirecta)
  3. Visita domiciliaria
  4. Encuesta o cuestionario

Estas técnicas permiten obtener información a nivel individual o de pequeños grupos. Sin embargo, en el trabajo grupal y comunitarios se utilizan frecuentemente las siguientes:

  • El sociograma o patrón sociométrico.
  • Sociodrama.
  • Dinámica de grupo (formales e informales)
  • Muestreo.


En cada actividad es necesario seleccionar la técnica adecuada a las necesidades de la misma para el logro de sus objetivos. En este caso, el técnico de orientar al grupo hacia las más convenientes.

Entrevista

Es la experiencia interpersonal cuidadosamente planteada para lograr determinados propósitos. Existen dos tipos de entrevista:
Dirigida: también se le denomina estructurada y controlada.
No dirigida: Es la relación sin guía alguna, entre el entrevistador y el entrevistado, puede ser imprevista, ocasional  o provocada de acuerdo a los datos que se requieran, se debe buscar momento oportuno para realizarla.

Observación

En la observación puede participar varios observadores y su enfoque siempre será objetivo. La observación, como técnica, debe establecer objetivos previos para la obtención de información válida.

Está técnica también puede ser estructura o no estructurada como la entrevista, puede ser una observación participante o no participante. La llamamos participante cuando el observador se integra como un miembro más del hecho observado. La no participante se da cuando el observador es aceptado por el grupo para cumplir con esta función, en este caso no se da transformación.

Visita domiciliaria

Constituye la acción por la que el trabajador social u otra persona se dirige al domicilio de una persona para establecer contacto con el hogar y su realidad social en una forma directa. Su objetivo es la obtención de datos para la investigación, así como establecer una relación amistosa entre la persona y el profesional, también es conocida como entrevista a domicilio.



Encuesta o cuestionario

Es un instrumento de investigación en el cual se plasma un conjunto de preguntas y cuestionamientos elaborados con fines determinados. El cuestionario puede ser llenado por:
El profesional, en la entrevista o visita domiciliaria.
El o los encuestados.
El profesional ante el entrevistado, en forma directa.
El cuestionario es elaborado por el profesional o el equipo de personas encargadas de investigar, orientados por variables e indicadores de estudio que enfocan concretamente la información.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La persona en Trabajo Social

Se llama Persona al individuo que desempeña un papel social en la vida de un grupo, de acuerdo con la cultura donde se ha formado. Su actu...